POROSIDAD DEL CABELLO.- ¿Conoces la porosidad de tu cabello?

En varias ocasiones a más de uno nos ha pasado que luego de tratar nuestro cabello, ya sea hidratándolo o nutriéndolo para lucirlo saludable y radiante, al cabo de unas horas vuelve a estar todo reseco, opaco e inmanejable.

El error más común que cometemos en estas situaciones es culpar a los productos que utilizamos cuando en realidad, la mayoría de veces la responsable de esta situación puede es la porosidad de nuestro cabello.

POROSIDAD DEL CABELLO.- ¿Conoces la porosidad de tu cabello?

¿Qué es la porosidad del cabello?

Antes de dar respuesta a esta pregunta vamos a conocer un poco más del cabello.

Una hebra de cabello se compone en mayor porcentaje de queratina y se conforma de 3 capas:

POROSIDAD DEL CABELLO.- ¿Conoces la porosidad de tu cabello?

 Cutícula: es la capa más externa del cabello y se encarga de regular la absorción de la hidratación. Al ser la capa más externa es la más afectada por agentes físicos y químicos.

▪ Córtex: es la capa del medio, se encarga de proporcionar la forma y dar elasticidad al cabello. También determina el color del cabello, ya que contiene melanina. 

Hasta esta capa debe llegar la hidratación para evitar que el cabello se reseque o se quiebre.

▪ Médula: es el núcleo del cabello.

Ahora sí, la porosidad es la capacidad que tiene el cabello para absorber y retener la humedad, hidratación o productos que se le apliquen y es determinada por la disposición de las cutículas del cabello.

De manera especial para las personas con cabello afro y para quienes han iniciado una transición es necesario conocer la porosidad de su cabello para saber qué tipo de productos deben utilizar, que productos evitar y de qué manera tratarlo.

Tipos de porosidad

POROSIDAD DEL CABELLO.- ¿Conoces la porosidad de tu cabello?

Porosidad baja: es causada porque las cutículas están muy compactadas provocando que se dificulte la penetración de la hidratación, pero una vez dentro se mantiene sin problemas.

Porosidad media: las cutículas son un poco más flexibles por lo cual permite una entrada fácil de la hidratación y así mismo mantenerla. Se puede decir que es la porosidad ideal.

Porosidad alta: las cutículas se encuentran más dispersas, por esta razón permiten el fácil ingreso de la hidratación, pero también permite su salida con la misma facilidad, es por esta razón que se reseca. 

Test de porosidad

Este proceso es muy sencillo y puedes realizarlo desde la comodidad de tu hogar, solo debes seguir estos pasos:

1. En un recipiente transparente agrega agua a temperatura ambiente, puede ser un vaso u otro recipiente que esté a tu alcance, pero que sea visible.

2. Toma un pelo. Es necesario que el cabello cuente con la raíz, es decir, con una bolita blanca en un extremo. Puedes tomar uno que se te haya caído o arrancarte uno en el momento de realizar el test. 

También debe ser un pelo limpio, sin residuos de algún producto como cremas de peinar, mantecas, aceites, etc., ya que esto puede influir en el test y hacer que el resultado de porosidad sea erróneo.

3. Coloca el pelo en el agua y déjalo ahí por 3-5 minutos. Si lo dejas más tiempo tampoco hay ningún problema.

Resultados del test de porosidad

POROSIDAD DEL CABELLO.- ¿Conoces la porosidad de tu cabello?

Si el test es realizado de manera correcta, se puede obtener los siguientes resultados:

▪ Si el pelo se hunde totalmente significa que la porosidad es alta, ya que absorbe el agua con mucha facilidad.

Recuerda, los cabellos con este tipo de porosidad se hidratan fácil, pero también se resecan con la misma facilidad porque las cutículas están demasiado abiertas por lo cual es necesario cerrarlas luego de aplicar hidratación. 

Utiliza productos pesados como manteca de cacao, manteca de karité, huevo, etc., además debes combinar tratamientos de hidratación y nutrición conjuntamente.

▪ Si el pelo se queda semi sumergido, es decir, una parte se queda flotando y la otra se hunde, la porosidad es media

El cabello con esta cualidad podría considerarse perfecto porque se le  puede aplicar cualquier tipo de producto sin ninguna complicación.

▪ Si el pelo se queda flotando en la superficie significa que no ha absorbido nada de agua por lo tanto la porosidad es baja

Para mantener la hidratación en este tipo de cabello es necesario aplicar calor, pero sin utilizar artículos que maltraten el cabello como planchas de calor o secadores, mejor utiliza un gorro térmico y aplica tratamientos un poco largos.

Utiliza productos ligeros como aloe vera, aguacate, productos de base acuosa, papaya, sandía, miel, banana, aceites ligeros y productos comerciales hidratantes.

Evita la aplicación de mantecas, ya que estas son pesadas y realiza más tratamientos de hidratación que de nutrición.

Afro dato:

POROSIDAD DEL CABELLO.- ¿Conoces la porosidad de tu cabello?

La porosidad del cabello puede cambiar de un tipo a otro dependiendo de su proceso de recuperación, o a su vez, cuando se empieza a maltratar, por lo cual es necesario hacerse regularmente un test de porosidad.

Por último, es necesario considerar que no todos los tipos de cabello tienen la misma porosidad, por ejemplo, no todos  los 4a son porosidad baja, no todos los 4c son porosidad alta, sino que varía dependiendo de la persona y sus hábitos de cuidado.

Esto es recalcable, ya que los productos, tratamientos o procedimientos que utilicen otras personas con un tipo de cabello similar al tuyo puede que no te funcionen de la misma manera. Debes aprender a conocer tu cabello y tratarlo como se lo merece.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario