Cuando de cuidar nuestro cabello se trata es normal que nos preguntemos ¿qué tratamiento es mejor para mi cabello? ¿con qué frecuencia debo aplicarlo? Y estas preguntas tienen más profundidad para las personas que han maltratado su cabello con cremas alisadoras, desrizadoras, queratinas, productos de calor, etc. Para combatir todos estos maltratos y recuperar nuestro cabello es necesario utilizar una rutina capilar con productos adecuados y adaptados a sus necesidades.
A continuación, explicaré un poco sobre el cronograma capilar, en qué consiste y cómo puede ayudar a crear una rutina capilar adaptable a las necesidades de todos los tipos de cabello hasta lograr que el cabello se mantenga 100% saludable.
¿Qué es el cronograma capilar?
El cronograma o calendario capilar es una rutina de cuidado en la que se busca restablecer las propiedades del cabello utilizando mascarillas y tratamientos capilares mediante 3 fases indispensables que son hidratación, nutrición y reconstrucción. De esta manera, y en un tiempo de aproximadamente 4 semanas, se espera que el cabello vuelva a estar saludable.
Etapas del cronograma capilar
Etapa 1.- Hidratación: la clave para mantener un cabello sano, brillante y sedoso es mantenerlo siempre hidratado, tanto por dentro como por fuera.
Esta fase es la más importante, porque las mascarillas o tratamientos hidratantesson los que más se utilizarán dentro del cronograma capilar. Aquí se busca restablecer los niveles normales de agua en las hebras del cabello y lo regenera hasta devolverlo a su estado original y mantenerlo sano.
Etapa 2.- Nutrición: se enfoca en recuperar los nutrientes que ha perdido el cabello, dando como resultado un cabello revitalizado y con menos frizz.
En este momento, el cabello recupera fuerza y empiezan a sellarse las puntas abiertas dándole flexibilidad. Nutrir el cabello trata de reponer los lípidos que ha perdido el cabello. Los lípidos son la oleosidad natural que actúa como capa protectora del cabello y es la clave la cerrar las cutículas.
Etapa 3.- Reconstrucción:repara, protege y elimina el frizz.
En esta etapa el cabello debe reponer proteínas como la queratina y colágeno con el fin de devolverle la estructura normal para que vuelva a ser resistente y elástico.
Inicia el cronograma capilar según el estado de tu cabello
Se debe tener el cuenta que el cronograma capilar se adapta a todos los tipos de cabello ya que es una rutina, sin embargo, varía un poco debido a las necesidades específicas, nivel de daño del cabello y los productos a utilizar.
Para ello, es recomendable hacer un test de porosidad, ya que de esta manera se sabrá el nivel de daño del cabello y se establecerá el tipo de cronograma capilar adecuado.
Test de porosidad
Enlace recomendado👉 Cómo realizar el test de porosidad
Cronograma capilar para cabello muy dañado
El cronograma capilar para cabellos dañados, con puntas abiertas o secas debe hacerse durante aproximadamente cuatro semanas y consiste en:
5 hidrataciones
5 nutriciones
2 reconstrucciones
Cronograma capilar para cabello con poco daño
El cronograma capilar para cabellos poco dañados debe hacerse durante aproximadamente cuatro semanas y consiste en:
7 hidrataciones
4 nutriciones
1 reconstrucción
Cronograma capilar para cabello saludable
El cronograma capilar para cabellos saludables debe hacerse durante aproximadamente cuatro semanas y consiste en:
7 hidrataciones
4 nutriciones
1 reconstrucción
Como pudiste darte cuenta, el cronograma capilar es una excelente manera para tener una rutina capilar ordenada con el fin de mejorar la salud y apariencia de nuestro cabello. Puede ser adaptada a las diferentes necesidades del cabello combinando los productos y la frecuencia de aplicación. Así que te invito a establecer un cronograma capilar para conseguir un cabello revitalizado, suave, brillante y sin frizz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario