Cronograma capilar para recupera tu cabello| Mi afro y yo

noviembre 05, 2021 0 Comentarios

Cronograma capilar para recupera tu cabello| Mi afro y yo

Cuando de cuidar nuestro cabello se trata es normal que nos preguntemos ¿qué tratamiento es mejor para mi cabello? ¿con qué frecuencia debo aplicarlo? Y estas preguntas tienen más profundidad para las personas que han maltratado su cabello con cremas alisadoras, desrizadoras, queratinas, productos de calor, etc. Para combatir todos estos maltratos y recuperar nuestro cabello es necesario utilizar una rutina capilar con productos adecuados y adaptados a sus necesidades.

A continuación, explicaré un poco sobre el cronograma capilar, en qué consiste y cómo puede ayudar a crear una rutina capilar adaptable a las necesidades de todos los tipos de cabello hasta lograr que el cabello se mantenga 100% saludable.

¿Qué es el cronograma capilar?

El cronograma o calendario capilar es una rutina de cuidado en la que se busca restablecer las propiedades del cabello utilizando mascarillas y tratamientos capilares mediante 3 fases indispensables que son hidratación, nutrición y reconstrucción. De esta manera, y en un tiempo de aproximadamente 4 semanas, se espera que el cabello vuelva a estar saludable.

Etapas del cronograma capilar

Etapa 1.- Hidratación: la clave para mantener un cabello sano, brillante y sedoso es mantenerlo siempre hidratado, tanto por dentro como por fuera.

Esta fase es la más importante, porque las mascarillas o tratamientos hidratantesson los que más se utilizarán dentro del cronograma capilar. Aquí se busca restablecer los niveles normales de agua en las hebras del cabello y lo regenera hasta devolverlo a su estado original y mantenerlo sano.

Etapa 2.- Nutrición: se enfoca en recuperar los nutrientes que ha perdido el cabello, dando como resultado un cabello revitalizado y con menos frizz.

En este momento, el cabello recupera fuerza y empiezan a sellarse las puntas abiertas dándole flexibilidad. Nutrir el cabello trata de reponer los lípidos que ha perdido el cabello. Los lípidos son la oleosidad natural que actúa como capa protectora del cabello y es la clave la cerrar las cutículas.

Etapa 3.- Reconstrucción:repara, protege y elimina el frizz.

En esta etapa el cabello debe reponer proteínas como la queratina y colágeno con el fin de devolverle la estructura normal para que vuelva a ser resistente y elástico.

Inicia el cronograma capilar según el estado de tu cabello

Se debe tener el cuenta que el cronograma capilar se adapta a todos los tipos de cabello ya que es una rutina, sin embargo, varía un poco debido a las necesidades específicas, nivel de daño del cabello y los productos a utilizar.

Para ello, es recomendable hacer un test de porosidad, ya que de esta manera se sabrá el nivel de daño del cabello y se establecerá el tipo de cronograma capilar adecuado.

Test de porosidad

Cronograma capilar para recupera tu cabello| Mi afro y yo

Enlace recomendado👉 Cómo realizar el test de porosidad

Cronograma capilar para cabello muy dañado

El cronograma capilar para cabellos dañados, con puntas abiertas o secas debe hacerse durante aproximadamente cuatro semanas y consiste en:

5 hidrataciones

5 nutriciones

2 reconstrucciones

Cronograma capilar para recupera tu cabello| Mi afro y yo

Cronograma capilar para cabello con poco daño

El cronograma capilar para cabellos poco dañados debe hacerse durante aproximadamente cuatro semanas y consiste en:

7 hidrataciones

4 nutriciones

1 reconstrucción

Cronograma capilar para recupera tu cabello| Mi afro y yo

Cronograma capilar para cabello saludable

El cronograma capilar para cabellos saludables debe hacerse durante aproximadamente cuatro semanas y consiste en:

7 hidrataciones

4 nutriciones

1 reconstrucción

Cronograma capilar para recupera tu cabello| Mi afro y yo

Como pudiste darte cuenta, el cronograma capilar es una excelente manera para tener una rutina capilar ordenada con el fin de mejorar la salud y apariencia de nuestro cabello. Puede ser adaptada a las diferentes necesidades del cabello combinando los productos y la frecuencia de aplicación. Así que te invito a establecer un cronograma capilar para conseguir un cabello revitalizado, suave, brillante y sin frizz.

Conoce qué es el Pre-poo |Tratamiento para un cabello más saludable y hermoso

noviembre 01, 2021 0 Comentarios

Conoce qué es el Pre-poo| Mi afro y yo

El pre-poo es un método ideal para las personas que tienen cabello rizado seco, dañado o con mucho frizz. Ayuda a prevenir la deshidratación, la pérdida de proteínas favorece la suavidad, mejora la lubricación y la flexibilidad del cabello mientras lo protege durante el lavado debido a los componentes que contiene el shampoo.

Tratamiento para un cabello saludable y manejable

Pre-poo significa pre-shampoo, es decir, antes del champú. Es un procedimiento que consiste en aplicar productos hidratantes, aceites o acondicionadores profundos antes del lavado, con la finalidad de sellar el cabello y el cuero cabelludo y a pesar de que el shampoo retire casi todo el aceite o producto aplicado quedará una pequeña una capa extra de protección en las cutículas capilares dejando el cabello extra hidratado. Después de un tratamiento de pre-poo tendrás un cabello suave, acondicionado, humectado, brillante y sin encrespamiento.

Beneficios del pre-poo

  • Menos frizz
  • Cabello mas hidratado y brillante
  • Cuero cabelludo mas saludables
  • Evita los enredos
  • Menos perdida de cabello
  • Acelera el crecimiento del cabello

Aceites vegetales en el pre-poo

Conoce qué es el Pre-poo| Mi afro y yo

No todos los aceites vegetales tienen los mismos efectos sobre el cabello, algunos tienen mayor capacidad de penetración, lo que favorece a la protección de la fibra capilar y de la pérdida de proteínas. Por otro lado, otros aceites no tienen tanta penetración pero sirven como impermeables y protegen el cabello antes del lavado.

Pero como todo, en este procedimiento debes experimentar e ir probando lo que a tu cabello le gusta más. Siempre empieza de menos cantidad a más. Y como recomendación, ten en cuenta que a los cabellos más porosos le funcionarán mejor los aceites más pesados y penetrantes e incluso las mantecas, aplicando una cantidad generosa. Los aceites más ligeros y no penetrantes o mezclados entre sí, con menos cantidad en la aplicación, podría ir mejor para cabellos de porosidad baja.

¿Cuándo realizar un pre-poo?

Conoce qué es el Pre-poo| Mi afro y yo

Esto depende de cada cabello pues no todos van a necesitar este procedimiento ni con lo misma frecuencia que otros. Pero, por ejemplo, si vas a realizar una limpieza profunda en donde vas a utilizar productos con sulfatos, sería un buen momento para realizar un pre-poo. No olvides que si tienes cuero cabelludo mixto o graso es mejor evitar aplicar aceites directamente en el cuero cabelludo para evitar el exceso de grasa.

Si bien el pre-poo es un tratamiento muy eficaz para mantener sano y hermoso nuestro cabello, es importante realizar una rutina de cuidado completa con los productos adecuados para nuestro tipo de cabello, ya que no serviría de mucho este tratamiento si luego utilizamos productos con sulfatos, parabenos o incluso alcohol.

No olvides incorporar a tu rutina los productos adecuados para que el cuidado de tu cabello sea completo. De nada sirve hidratar nuestro cabello con un tratamiento y luego echarlo todo a perder con productos agresivos o con alcohol. 

Debemos usar champús suaves sin sulfatos para las rutinas de cuidado y usar champús sulfatados solo de vez en cuando para realizar limpiezas profundas. No debemos olvidarnos de usar acondicionadores con enjuague para aportar todavía más suavidad y desenredar el cabello y si es necesario, usar un leave-in, leche hidratante o aceite antes de la crema o gel de peinado.

Prepara mascarilla de pepino para cabello seco + refrescante de rizos| Mi afro y yo

octubre 09, 2021 0 Comentarios

Cuando se trata de productos orgánicos y sin químicos para realizar recetas caseras y cuidar nuestro cabello, el pepino es un excelente aliado. El pepino es un alimento con grandes propiedades nutritivas que te harán lucir un cabello mucho más sano, hidratado y brillante.

Mascarilla de pepino para cabello seco + refrescante de rizos| Mi afro y yo

Beneficios del pepino para el cabello

El uso del pepino es recomendable para cabellos que tienen mucho frizz, que están deshidratados, sin suavidad y opacos.

Esta fruta es rica en agua, sulfuro y silicio, estas 2 últimas sustancias se encargan de promover el crecimiento capilar y purificar el cuero cabelludo manteniéndolo limpio por más tiempo. También elimina el exceso de grasa capilar.

Incluir el pepino en nuestra alimentación nos favorecerá demasiado, ya que además de desintoxicar nuestro organismo y hacernos lucir una piel radiante, gracias a sus vitaminas A, B y Cnuestro cabello crecerá más grueso pues fortalece los folículos capilares. Olvídate del cabello quebradizo

Otros beneficios del pepino

  • Previene el acné
  • Reduce en exceso de grasa en el cutis
  • Relaja los ojos
  • Disminuye las ojeras

Mascarilla de pepino para nutrir cabello seco

Mascarilla de pepino para cabello seco + refrescante de rizos| Mi afro y yo

Con esta mascarilla vas a lucir un cabello espectacular porque hidratarás tu cabello, eliminando el frizz y dándole un brillo increíble.

Ingredientes

  • ½ pepino
  • 5 cucharadas de yogurt natural

Preparación

En una licuadora coloca el pepino y el yogurt natural, mézclalos hasta obtener una crema. Aplica la mascarilla empezando de medios a puntas y luego en el cuero cabelludo dando pequeños masajes circulares para estimular las glándulas sebáceas. Si tu cuero cabelludo es graso, evita aplicar la mascarilla en la raíz y dar los masajes.

Luego de 20 minutos retira la mascarilla y lava de manera habitual. Repite esta mascarilla 1 vez por semana alternándola con mascarillas reparadoras y nutritivas.

Conoce más recetas caseras para hidratar el cabello

Refrescante de pepino para rizos y afros

Mascarilla de pepino para cabello seco + refrescante de rizos| Mi afro y yo

Luego de definir nuestrocabello es primordial mantenerlo hidratado para que los rizos no pierdan su forma, y un gran aliado para esto son los refrescantes de rizos. Y nada mejor para los amantes de lo natural que poder hacer un espectacular refrescante de rizos en casa de una manera rápido y sencilla con ingredientes económicos.

Ingredientes

  • ½ pepino con cáscara
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 1 taza de agua

Preparación

Licua muy bien el pepino con el vinagre de manzana y el agua. Cuélalo y ponlo en un atomizador. Para su mejor preservación mantenlo en la nevera. Úsalo 2 o 3 veces por semana y no necesita enjuague. Mantendrás tu cabello hidratado y con todos los beneficios que aporta el pepino para el cabello.

Mitos sobre el cabello afro| Mi afro y yo

octubre 04, 2021 0 Comentarios

Mitos sobre el cabello afro| Mi afro y yo

Mito número 1.- Todos los afros son iguales. 

Esto no es así ya que como ocurre con todos los cabellos, el afro tiene diferentes tipos, texturas, densidades, grosores y obviamente colores. Ningún cabello es igual a otro.

Mito número 2.- El pelo afro no crece. 

Bueno, hay que tener en cuenta que cuanto más rizado es el pelo, más se encoje y eso nos hace tener la sensación de que no crece al mismo ritmo que el de una persona con pelo liso u ondulado. Pero la verdad es que todos los cabello crecen en promedio 1 o 2 cm cada mes. Esto puede variar dependiendo de la genética, la alimentación que tengamos y el cuidado que le demos a nuestro cabello.

Mito número 3.- La trenzas hacen que el cabello crezca más rápido. 

Falso, como ya lo dije antes, el cabello generalmente crece 1 o 2 centímetros por mes y las trenzas no tienen nada que ver con el crecimiento, sin embargo se las utiliza como un estilo protector del cabello y como peinado se ven increíbles.

Mito número 4.- Es difícil que el cabello afro crezca y sea largo. 

Esto no es así ya que el afro crece como cualquier otro tipo de cabello. Solo se trata de conocer las características específicas de cada cabello, que se debe hacer y que no hacer si se lo quiere mantener largo.

Mito número 5.- El afro natural es muy resistente. 

Para nada es así, de hecho el cabello afro es muy frágil ya que las hebras se rizan demasiado casi al punto de romperse por eso siempre hay que tratarlo con mucha delicadeza.

Mito número 6.- La suciedad acelera el crecimiento del cabello. 

Esto si es completamente falso ya que la suciedad obstruye los poros capilares debilitando el cabello y haciéndolo más quebradizo. Si bien el cabello afro no se debe lavar todos los días, lo recomendable sería hacerlo 1 o 2 veces por semana, o bueno, los tiempos de lavado también dependen de las necesidades cada cabello.

Mito número 7: Cepillar constantemente el pelo hace que éste crezca más rápido. 

Esto no es así, al contrario, el cepillo puede quebrar aún más el cabello, recordemos que los cabello afro son muy frágiles y al estarlo manejado constantemente solo lo maltratamos y lo arrancamos sin necesidad. Así que si mejor ni nos pongamos a estarlo manejando sin necesidad.

Mitos sobre el cabello afro| Mi afro y yo